Pedro Bordaberry Herran es uno de los directores de El Baqueano, establecimiento rural en Molles, Durazno, Uruguay. Sabe de y le gusta el campo, es Senador y lider del sector VAMOS URUGUAY del Partido Colorado. Sin embargo el y sus legisladores no han emitido opinion de la mayor estafa en la historia del pais que une al CAMPO y a PARAGUAY.
Pedro es hermano de de Juan Martín, obeja negra de la familia Bordaberry - Herran, su padre, el dictador Juan Maria Bordaberry Arocena debio de rescatarlo mas de una vez en vida. Juan Martin Bordaberry ha sido vinculado a la adquisición de tierras que originalmente estaban destinadas a la reforma agraria, un tema que ha generado gran controversia en el Paraguay.
Para comprender las raíces del problema, es necesario retroceder a la época de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Este periodo estuvo caracterizado por un clima de corrupción desenfrenada, donde el nepotismo y el favoritismo definieron las políticas de adjudicación de tierras. Bajo el régimen de Stroessner, un total de 3.336 familias relacionadas con el poder se apropiaron de casi 8 millones de hectáreas. Estas tierras, en su mayoría, estaban destinadas originalmente a la reforma agraria, cuyo propósito era redistribuir la tierra entre los campesinos sin recursos. Sin embargo, el resultado fue una concentración masiva de propiedades en manos de la élite política y militar.
Las llamadas "tierras malhabidas" son terrenos adjudicados de forma ilegal, mediante la apropiación por parte de personas cercanas al poder. La Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) de Paraguay documentó la entrega fraudulenta de tierras desde 1954 hasta 2003, siendo el régimen de Stroessner el principal responsable de estas irregularidades. Este fenómeno ha desplazado a miles de campesinos del norte de Paraguay, productores que han presentado proyectos productivos pero no reciben tierras.
Dentro de este contexto de despojo sistemático, la figura de Juan Martín Bordaberry emerge como uno de los beneficiarios VIP de tierras que maneja el Estado paraguayo. En 1994, recibió 7.285 hectáreas en el distrito de Bahía Negra, en el departamento de Alto Paraguay, ubicado al norte del pais lo que suele llamarse "El Chaco Paraguayo" donde la familia Cartes posee grandes extenciones de campos. Campos con pistas de aterrizajes en el medio de la nada.
Además de la polémica en torno a sus tierras, Bordaberry es conocido por sus negocios en Uruguay y Paraguay. Dirige Pagolle S.A., una empresa dedicada al comercio internacional de proteína animal. Sin embargo, su conexión más notoria es a través de su matrimonio con Sarah Cartes, hermana del expresidente paraguayo Horacio Cartes.
La empresa de Bordaberry, Pagolle S.A., cuenta con operaciones tanto en Uruguay como en Paraguay, aprovechando el mercado internacional para expandir su negocio. Este enfoque empresarial le ha permitido mantener una presencia significativa en ambos países, y su vínculo con los Cartes le ha otorgado una ventaja adicional en el competitivo mundo de los negocios internacionales.
Horacio Cartes, ex presidente de Paraguay y yerno de Martín Bordaberry, ha sido objeto de múltiples acusaciones de corrupción que han captado la atención tanto a nivel nacional como internacional.
En julio de 2022, el Departamento de Estado de EE. UU. designó a Horacio Cartes como "significativamente corrupto". Esta categorización se basó en una serie de acusaciones que lo vinculan con actividades ilícitas, incluyendo corrupción y lavado de dinero. Como resultado, se le prohibió la entrada al país y se congelaron sus activos.
VÍNCULOS DE LA FAMILIA CARTES CON EL NARCOTRAFICO Y LAVADO DE ACTIVOS
Las acusaciones contra Cartes incluyen su supuesta obstrucción de investigaciones internacionales sobre crimen transnacional. Se le ha vinculado con actividades delictivas que incluyen conexiones con el narcotráfico y grupos criminales internacionales.
Investigado por la DEA: Desde 2001, Cartes ha estado bajo vigilancia debido a supuestas actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Se le vincula con operaciones sospechosas en el ámbito del fútbol y la venta de jugadores. Pedro Bordaberry fue Presidente de la AUF y luego directivo del club uruguayo de futbol Montevideo Torque.
Confiscacion de Aeronaves: En el año 2000, se confiscó una avioneta en una propiedad de Cartes que transportaba marihuana y cocaína, lo que confirmo las sospechas sobre sus vínculos con el narcotráfico.
En noviembre de 2019, la justicia brasileña emitió una orden de captura contra Cartes como parte del caso "Lava Jato", que investiga una red transnacional de lavado de dinero.
Juan Domingo Viveros Cartes, tio del expresidente paraguayo estuvo preso en Uruguay y Paraguay, 3 años en nuestro pais y 8 en el pais del norte. Manejaba avionetas donde transportaba drogas. Algunas de esas avionetas aterrizaron en campos pegados a Conexion Ganadera. ¿Sera por eso que Pedro no habla del tema?
Benjamin Beltrán
Comentarios
Publicar un comentario