Hoy miércoles a las 19 hs en el espacio AlfaBeta se va a lanzar el libro de la periodista e investigadora Paula Bistagnino. “Te serviré” fe, poder y disciplina: El Plan del OPUS DEI para beneficiarse de una de las mayores fortunas de América del Sur.
Tengo el honor de presentar a Paula y el libro.
La idea es conversar de la historia principal e hilo conductor de un libro que
se lee sólo. Bistagnino escribe muy bien, es muy clara, ayuda a pensar y da
mucha información. La investigación es muy rigurosa, la autora debió de hacer
varios viajes y entrevistarse con varias personas, ha tenido acceso a
documentos y relatos que seguramente ayudarán al lector a entender muchas de
las posiciones de poder que se manejan en Uruguay, la región y en los países
donde está presente el OPUS DEI.
La historia de Elina Gianoli Gainza está muy
emparentada con nuestro país, si bien nació en Chile eso se debe a que su padre
era cónsul uruguayo en ese país. A los cinco años su familia vuelve a
Uruguay. El 2 de octubre del año 1960 pidió
la admisión en esta institución de la Iglesia Católica. De esa forma se
convirtió en una de las primeras mujeres del Opus Dei en Sudamérica.
La obra de Dios, lo que significa OPUS DEI fue
creada en 1928 por José María Julián Mariano Escrivá Albás, quien modifica su
nombre para ser conocido como Josemaría Escrivá de Balaguer. Primero fue
aprobada por la Iglesia española en 1941 y luego por Roma en 1943, pero es en
1982 cuando fue erigido como prelatura personal por el Papa Juan Pablo II. Esto
le da cierta autonomía, algo que el Papa Francisco quiso revisar en los últimos
años de su papado.
El OPUS DEI se ha expandido en el mundo y de
esto Paula va a conversar hoy. Misma estructura, organizaciones, empresas,
instituciones de enseñanza, familias, retiros, lecturas obligatorias y
prohibidas.
Paula nació
en Bella Vista, Provincia de Buenos Aires, en una localidad donde el OPUS DEI
es muy fuerte. Tiene familia y amigos en la Obra. Es periodista y Licenciada en
Ciencias de la Comunicación por la UBA, esta investigación fue nominada a los
premios Gabo y recibió el premio de mejor investigación del año por FOPEA.
Ha
estudiado las instituciones que forman parte de la Obra como la escuela de
mucamas del OPUS, la relación del papa Francisco con esta, dejando de nombrar
Obispo al jefe de la misma y pidió que cambiaran sus estatutos. Se ha
entrevistado con miembros activos y desertores de esta organización. La autora
ha logrado deshacer la trama oculta que maneja personas, dinero y poder en los
países donde está presente.
El Filósofo
alemán Friedrich Nietzsche a fines del siglo XIX nos enseña que cada verdad
lucha por imponerse frente a las otras verdades. Que cada persona o institución
busca imponer su verdad utilizando distintas estrategias.
Hoy a las
19 hs podremos conversar sobre verdades y estrategias de una organización que
atraviesa nuestra sociedad. Paula Bistagnino viene arrojando luz sobre las
partes oscuras y desconocidas de esta organización. Algo que no es sencillo
dado el poder político y económico del OPUS DEI.
Comentarios
Publicar un comentario